![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggSptMRBga4mg-PGbu9RKBDM2J86rZmdZkdFxgievso7BGDcbtnI1pTeEg2vfsV5XXtvarlk6WcCNZ3H2WOYUxv9Z7G4vw7pQa0dx4SO5lbMt42FCX4tNAp_ncPeXfyD0R5VdCSE5rEMWP/s320/moda1.jpg)
A mediados de la década una modista afincada en Londres presentó un diseño extraordinario que cambió la moda para siempre: la minifalda. Su creadora fue Mary Quant, un nombre que pasó a ser sinónimo de revolución femenina. Más allá de la mini, otras vestimentas fueron ganando lugar en las vidrieras de Oxford Street y Carnaby Street, en Londres. Influenciado por el surrealismo, el hinduísmo y las drogas psicodélicas, el movimiento hippie encontró la manera de expresarse a través de ropas multicolores y diseños de vanguardia.
Llegando al final de la década aparecieron los "oxford", esos pantalones acampanados que usaban tanto hombres como mujeres. Durante ese decenio los jóvenes llevaron la batuta y se hicieron oír por los mayores como nunca antes. Resabios de aquellos años sobreviven todavía en las sociedades actuales
La moda de los años 60 y 70 siempre está presente en la época actual. Cada dos o tres años si analizamos los suplementos de moda de los diarios u hojeamos las revistas femeninas vamos a descubrir títulares del estilo "Volvieron los 60", "Estilo retro", "Hippie Chic", "Los 70 a full", y otros similares.
De todos modos creo que la moda de los 60 y de los 70 no es la misma. A los 60 lo identifico más con la minifalda, lo musical, pelos relativamente cortos o lacios en las mujeres, ropa de la india, flores, bandanas. En cambio, los 70 tienen más que ver con los afros, pelos con volumen, pantalones acampanados, camisas
ajustadas, hot pants
*****************
Blog recomendados por Nuestro Mundo:
http://olgaydaniel.blogspot.com/
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://sentimientosintimos.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario